Priscila Escalante
Customer Success @Intelimotor
Seamos realistas, las cosas están cambiando. Y están cambiando rápidamente. La llegada del internet en los años 2000s, así como la tecnología innovadora, ha cambiado la manera en la que vivimos y en la que nos relacionamos. Los cambios que hemos vivido y que hemos presenciado son tan constantes que, a veces, parece irrealidad. Sin embargo, la transformación de nuestro mundo es real.
Muchos creen actualmente que estamos viviendo la cuarta revolución industrial, denominada “Industria 4.0” por muchos. Esta industria de mayor conectividad e innovación nos ha demostrado la importancia de seguir cambiando y buscar estrategias nuevas para operar. Los consumidores de ahora quieren cosas nuevas para mantenerse interesados y comprometidos, de lo contrario, se aburrirán.
La Industria Automotriz no se queda fuera en estos cambios masivos. Los consumidores están esperando cada vez más que las agencias de automóviles tengan innovaciones y se adapten continuamente a los cambios. Podemos ver estos cambios en la transición a la digitalización, o las medidas de protección contra enfermedades como el COVID-19. En resumen, la industria automotriz se enfrenta a tendencias que cambiarán por completo la forma en la que venderán automóviles en el futuro.
Echemos un vistazo a tales tendencias:
Adaptación al consumidor Millennial
Actualmente, 40% de los consumidores son considerados Millennials. Estos consumidores son considerados “nativos digitales,” ya que crecieron junto al mundo digitalizado. Esta generación tiene una inclinación extensa para hacer todo (ya sea comprar, vender, entretenerse, etc) a través del internet. Las agencias automotrices deben reaccionar a estos consumidores al incorporar estrategias en los que los apoye a implementar una presencia significativa en el internet, con contenido cuidadosamente diseñado para atraer a prospectos.
Una realidad aumentada
La realidad aumentada claramente tiene mucho potencial en la venta de carros, especialmente considerando la era de COVID-19. Normalmente usada en México por marcas como Seat, esta tecnología sirve para enseñar a prospectos los modelos de sus carros sin la necesidad de subirse al vehículo. Según un estudio por J.D. Power, la sanitización de los vehículos es una de las preocupaciones más grandes entre los prospectos en el momento de pensar si visitar una agencia. Con realidad aumentada, los clientes se ponen el visor y pueden vivir una experiencia dentro del automóvil sin tener que tocarlo. Esto jugará un papel importante en el futuro de la industria.
Una experiencia digitalizada
Como mencioné anteriormente, los consumidores están atraídos a una experiencia digitalizada para ajustarse a la nueva normalidad. Tanto que algunos consumidores ni siquiera están dispuestos a visitar una agencia, aun que signifique una realidad aumentada. Gracias a esto, las agencias automotrices tendrán que implementar tecnologías de experiencia en línea para adaptarse a estos consumidores. Con tales medidas, el consumidor podrá conocer el carro completo (su interior, exterior, características, etc) a través de sus dispositivos. Al implementar esto, los prospectos tendrán una manera de tomar una decisión sin tener que ver físicamente el automóvil.
Lanzamientos de activaciones y modelos
Otro aspecto importante, considerando la nueva normalidad a raíz del COVID-19, es la restricción de grandes concentraciones de personas. Se estima que esta nueva normalidad podrá durar años, por lo tanto estas reuniones no volverán pronto. Ahora, los lanzamientos serán sustituidos por reuniones digitales, donde los prospectos se podrán conectar en línea. Gracias a esto, la Industria Automotriz debe asegurar que están preparados digitalmente para no solo recibir a estos clientes, sino mantenerlos interesados también.
Capacitación de empleados
Normalmente, en la industria automotriz, las capacitaciones de asesores se hacen en persona. Ahora, con esta nueva realidad que hemos mencionado, la necesidad por capacidad en linea ha incrementado. Los negocios de la Industria Automotriz tendrán que considerar plataformas por las que podrán dar capacitaciones a sus empleados, como lo son Zoom, Microsoft Teams, Google Meet, etc., para satisfacer las medidas de sanitización. La opción de impartir cursos en línea a través de vídeos también será una importante opción que deberán de considerar la industria.
Es muy claro, se viene un futuro muy interesante para la Industria Automotriz. Por eso, es importante que desde este momento, los negocios de la industria empiecen a pensar en maneras de innovar y mantenerse al día con estos cambios.