Para este año, se estima que las ventas en línea en México crecerán entre un 60% y 70% – Worldpay Merchant Solutions.
El comercio electrónico (ampliamente conocido como e-commerce) ha crecido de una manera obvia en los últimos años. Cada año necesitamos más de nuestros dispositivos electrónicos para hacer compras de cualquier tipo, dependiendo en gran medida de Internet, en lugar de instalaciones en persona. Sin embargo, nunca hubiéramos entendido el verdadero significado del comercio electrónico si no fuera por la llegada del SARS-CoV-2, conocido como “COVID-19.”
El comercio electrónico es un fenómeno que ha existido en nuestro país por varios años. A pesar de su existencia, eran pocos lo que lo aprovechaban, ya que pocos entendían su importancia y el papel fundamental que iba a tener en el futuro. Solo un suceso realmente masivo, y de gran impacto, podría cambiar la subestimación que tenía México hacia el e-commerce. Ese suceso se vino en la forma del COVID-19, la pandemia más duradera desde el siglo 20.
La llegada de una crisis sanitaria global resultó en una cuarentena global. Mil millones de personas, a nivel mundial, se vieron obligados a abandonar sus actividades diarias y quedarse en casa. Los consumidores empezaron este confinamiento con cuidado, evitando las compras como resultado de un futuro inesperado. Sin embargo, el comportamiento de los consumidores cambió rápidamente y las compras en línea empezaron a aumentar de manera exponencial.
Ahora, estamos viviendo en un verdadero “boom” de comercio electrónico. Los consumidores prefieren hacer compras en línea gracias al COVID-19, y parece que este pensamiento se mantendrá en el futuro próximo. Según la tercera versión del estudio “Impacto COVID-19 en ventas online México” de la Asociación Mexicana de Ventas Online (“AMVO”), el promedio de visitantes únicos diarios a páginas de e-commerce incrementó un 53% respecto a la semana antes de la cuarentena. Por otro lado, según eMarketer en su estudio “Latin America Ecommerce 2020,” el año 2020, a resultado de la pandemia, resultará en 2.2 millones de Mexicanos que comprarán algo en línea por primera vez. Esto convierte a México en el #1 país en Latino América en crecimiento en ventas de e-commerce, y el #6 a nivel mundial.
Claramente, la pandemia ha empujado a los mexicanos a aceptar más y más al mundo digital como una fuente para sus compras. La tradicional forma de comprar presencialmente ya no es tan atractiva como solía ser, y será difícil que las prácticas de compras regresen a lo que era antes.
Hoy, mantenerse competitivo tiene una relación directa con la interacción con el comercio electrónico. Aquellos que elijan saltar a la oportunidad sobresaldrán, mientras que aquellos que no hagan cambios se estancarán. Claramente el año 2020 será uno de los años más perjudiciales para la economía de nuestro país. Sin embargo, el comercio electrónico parece ser el héroe que ayudará a los negocios mexicanos superar este desafío. Lo único que tendremos que hacer es saltar, y confiar en esta tecnología nueva, creciente y poderosa. La pregunta es: ¿Estás listo?
Priscila Escalante
Priscila es parte del equipo de Customer Success en Intelimotor desde Agosto del 2020. Ella es egresada de la Universidad del Sur de California y actualmente es gerente de Customer Success – Retention. Su propósito es brindarle la mejor experiencia posible a los clientes, y haría lo que sea para mantener su felicidad.
Si quisiera comunicarse con ella, su correo es priscila@intelimotor.com