El COVID-19 sigue demostrando su impacto directo en todas las industrias. El comportamiento de consumidores a través de los mercados ha sido uno que refleja urgencia y necesidad, ya que la pandemia cambió todos nuestros hábitos y maneras de operar. Lo mismo puede decirse de la industria automotriz.

La pandemia, y su nueva normalidad, ha tenido un impacto masivo en la economía mexicana. Millones que un día tenían trabajo perdieron el siguiente, y millones siguen esperando oportunidades de empleo en estos tiempos inciertos. Gracias a esto, muchos de estos mexicanos desempleados han tenido que buscar maneras de obtener dinero de manera inmediata. ¿Cómo podrían hacer esto? Al vender sus carros. 

El Coronavirus ha llevado a los que perdieron su trabajo a vender sus automóviles, como una manera de conseguir dinero rápido en estos tiempos de incertidumbre. Muchas familias requieren liquidez en estos tiempos, y buscan obtenerla a través de sus autos, ya que es su primer o segundo activo.

No solo esto, si no que la pandemia también ha creado una demanda inflada de personas que están comprando vehículos usados para auto-emplearse como repartidores. Estos auto-empleos se generan a raíz del boom del comercio electrónico, ya que las personas tienen esperanzas que los puede apoyar en estos momentos de dificultad.

Según Jato Dynamics, entre enero y julio del 2020, en México se vendieron 377,765 vehículos por medio de financiamientos, donde 15.4% de ellos corresponden a autos seminuevos. Este índice de seminuevos vendidos representa la participación más alta de los últimos siete años. Además, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), tanto como las plataformas de venta y compra de carros seminuevos OLX y Kavak, determinaron un aumento significativo en la demanda por carros usados y la oferta de las mismas. Esta demanda y oferta se encuentra principalmente dentro de plataformas digitales.

Axel Sánchez, El Financiero, 2020
Axel Sánchez, El Financiero, 2020

Figuras importantes de estas plataformas de compra y venta de seminuevos solo han confirmado estas observaciones. Por ejemplo, el CEO de Kavak, Carlos García, asegura que las visitas de prospectos interesados en comprar incrementó un 50% al inicio de la pandemia. Garcia también aseguró que en los próximos meses Kavak triplicará su inventario, como resultado de la creciente necesidad de mexicanos por vender sus carros. Estas personas principalmente buscan un coche para protegerse del virus y dejar de usar transporte públicos, tanto como personas que se quieren establecer como repartidores de autos. El AMDV también confirma el deseo de las personas por protegerse del virus al comprar un auto nuevo en esta nueva normalidad. Por otro lado, el presidente de la plataforma OLX, Sergio Mirenski, confirma que la oferta de carros seminuevos ya se encuentra en los mismos niveles que tenían a principios del año, antes de la pandemia. Sin embargo asegura que la demanda es mucho más alta.

La plataforma popular Mercado Libre también ha tenido cosas que decir sobre este fenómeno. Según la sección automotriz de Mercado Libre, ha habido un aumento de 34% en actividad a comparación de las primeras cuatro semanas de cuarentena. De acuerdo a la Directora de Mercado Libre Motors en México, Iliana Vetrano, eso representa una oportunidad importante para los que quieren comprar y vender autos.

Es evidente que el comercio electrónico ha tenido un efecto substancial en estas cifras mencionadas. Las personas más que nunca están dispuestos a comprar en línea. Según una encuesta realizada por el sitio CarGurus, un mercado digital de automóviles seminuevos y nuevos, en abril, el 61% de los usuarios que compraban carros estaban dispuestos a comprar en línea. Esto es un gran incremento a comparación al 32% que se reportaba previo a la pandemia. Adicionalmente, según la INEGI, se vendieron en México 212,655 autos entre abril y julio. De estos, la mayoría se comercializaron en línea.

El comercio electrónico posee una oportunidad masiva para la industria automotriz. Como hemos visto en nuestro país, ha estado creciendo de forma exponencial y es una de las opciones que se sigue acelerando a raíz del COVID-19. Es importante que las empresas de esta industria se unan a la oportunidad, ya que los puede ayudar directamente a incrementar sus ventas en estos tiempos inciertos.


Priscila Escalante

Priscila es parte del equipo de Customer Success en Intelimotor desde Agosto del 2020. Ella es egresada de la Universidad del Sur de California y actualmente es gerente de Customer Success – Retention. Su propósito es brindarle la mejor experiencia posible a los clientes, y haría lo que sea para mantener su felicidad.

Si quisiera comunicarse con ella, su correo es priscila@intelimotor.com

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Todos los derechos reservados, 2023 Intelimotor®

Scroll Up